Puntos de Referencia N° 694, mayo 2024
Puntos de Referencia
Educación
Migración

¿Qué impacto tienen los escolares inmigrantes en el norte de Chile?

Sylvia Eyzaguirre T., Isaí Guzmán.

¿Qué impacto tienen los escolares inmigrantes en el norte de Chile?

El estudio «¿Qué impacto tienen los escolares inmigrantes en el norte de Chile?» señala que los estudiantes inmigrantes en el norte tienen asistencia más baja, promedio de notas más bajo y peores resultados en las pruebas SIMCE de lenguaje y matemática que sus compañeros de colegio chilenos. Si analizamos la tendencia en los últimos años, advertimos un aumento de la brecha entre escolares inmigrantes y sus pares chilenos en todos los parámetros.

  • La población inmigrante en Chile ha aumentado de forma exponencial, pasando de 0,96% de en 2006 a 8,74% en 2022. Este aumento afectó de forma distinta las diferentes regiones del país, concentrándose particularmente en la macrozona norte. Las tres regiones con mayor porcentaje de matrícula escolar inmigrante son Tarapacá (17%), Antofagasta (16%) y Arica y Parinacota (12%).
  • Un rápido crecimiento de la inmigración en un plazo breve de tiempo puede generar conflictos sociales. La llegada masiva de escolares inmigrantes a un establecimiento escolar puede provocar la fuga de estudiantes chilenos hacia otros establecimientos, aumentando la segregación del sistema. Por otra parte, la concentración de escolares inmigrantes puede tener efectos negativos en la tasa de graduación, así como también afectar el rendimiento escolar.
  • En el último tiempo se observa un aumento en la concentración de la población escolar inmigrante. Actualmente, el 50% de los escolares inmigrantes en estas regiones se concentra en el 13% de los establecimientos con 20 estudiantes o más. La mitad de los establecimientos tiene al menos 10% de matrícula inmigrante, un tercio cuenta con al menos 20% de escolares inmigrantes y 4% con al menos el 50% de su matrícula inmigrante.
  • El grueso de los estudiantes inmigrantes estudia en un establecimiento público (68,5%), mientras que la mayor parte de los escolares chilenos estudia en uno particular subvencionado (54,9%). La población inmigrante se concentra en establecimientos con mayor porcentaje de alumnos vulnerables y peores resultados en las pruebas del Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (SIMCE) que los escolares chilenos.
  • Los estudiantes inmigrantes en el norte tienen asistencia más baja, promedio de notas más bajo y peores resultados en las pruebas SIMCE de lenguaje y matemática que sus compañeros de colegio chilenos (pares). Si analizamos la tendencia en los últimos años, advertimos un aumento de la brecha entre escolares inmigrantes y sus pares chilenos en todos los parámetros. Esta tendencia debiera ser un llamado de alerta.
  • Si bien en promedio los inmigrantes obtienen peores resultados en las pruebas SIMCE que sus pares, en el 57% de los establecimientos escolares los inmigrantes obtienen un promedio SIMCE en lectura y matemática superior al de sus pares. Estos establecimientos tienen, en promedio, una menor concentración de matrícula inmigrante.
  • Finalmente, respecto del impacto que puede producir el aumento de proporción de inmigrantes en la sala de clase sobre el rendimiento de los estudiantes chilenos, nuestras estimaciones no encuentran un efecto estadísticamente significativo en el rendimiento escolar de los estudiantes chilenos; es decir, la mayor concentración de estudiantes inmigrantes en las salas de clases no ha afectado el rendimiento escolar de sus compañeros chilenos.