Editado en 2023
Libros
Pueblos indígenas

Mapuche en el sur de Chile. Sociedad e identidad

Aldo Mascareño, Carmen Le Foulon M..

Mapuche en el sur de Chile. Sociedad e identidad

Mapuche en el sur de Chile. Sociedad e Identidad continúa con la tradición del Centro de Estudios Públicos (CEP) por la investigación original sobre la historia, presente y futuro de la sociedad mapuche. En sus doce capítulos, más una Introducción y conclusiones, este libro revisa aspectos de su sociabilidad, identidad y política, e institucionalidad. Las contribuciones han sido escritas por académicos mapuche y no mapuche, mujeres y hombres, de disciplinas distintas, enfoques teóricos diversos y sensibilidades heterogéneas sobre el tema indígena en Chile.

El resultado es un libro temáticamente amplio, conceptualmente robusto y argumentativamente consistente, basado en evidencia histórica y en análisis cuantitativo, cualitativo y digital de múltiples fuentes de datos. Una de sus principales conclusiones consiste en la centralidad del reconocimiento mapuche para una convivencia duradera, reconocimiento constitucional, por cierto, pero también en la experiencia cotidiana de la relación social, lingüística, religiosa, política, económica y jurídica entre chilenos e indígenas. Este es un desafío históricamente incompleto, que retorna permanentemente de formas inesperadas. El libro entrega múltiples claves sobre ello para la investigación académica, las políticas públicas y la política democrática.

Aldo Mascareño es PhD en Sociología por la Universidad de Bielefeld, Alemania. Actualmente es investigador senior del Centro de Estudios Públicos, CEP, Chile.

Carmen Le Foulon es PhD en Ciencia Política por la Universidad de Columbia, Estados Unidos. Actualmente es profesora de la Facultad de Artes Liberales de la Universidad Adolfo Ibáñez, Chile.

«El libro Mapuche en el sur de Chile deja ver el trasfondo de estas resistencias, pero a la vez nos revela que ambos mundos se reconocen mutuamente en su relación cotidiana. Esta es una actitud que nuestras instituciones pueden aprender». Francisco Huenchumilla

 

Puedes adquirir el libro aquí