Puntos de Referencia N° 696, mayo 2024
Puntos de Referencia
Derecho

Evaluación ambiental ante el Congreso. Diagnóstico parcial y propuestas de reforma insuficientes

Edesio Carrasco, José Francisco García, Luis Eugenio García-Huidobro H..

Evaluación ambiental ante el Congreso. Diagnóstico parcial y propuestas de reforma insuficientes

De acuerdo al estudio «Evaluación ambiental ante el Congreso. Diagnóstico parcial y propuestas de reforma insuficientes», existen dos antecedentes adicionales que se destacan y que deberían ser considerados como un complemento indispensable en la discusión del proyecto de ley sobre ‘Evaluación Ambiental 2.0’: la iniciativa sobre ‘Fiscalización Ambiental 2.0’ y la necesidad de situar estos debates legislativos dentro de una discusión mayor sobre las medidas necesarias para transitar hacia una infraestructura verde.

  • En el marco de las medidas para estimular el crecimiento económico que comprende el Pacto Fiscal, actualmente se encuentra en tramitación ante el Senado el proyecto de ley sobre ‘Evaluación Ambiental 2.0’. Esta propuesta persigue como objetivo fortalecer los instrumentos de gestión ambiental (Evaluación Ambiental Estratégica y el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental), generar mayor certeza en la evaluación ambiental y disminuir los plazos de su tramitación. Sin embargo, este documento sugiere que ninguno de estos objetivos es alcanzado satisfactoriamente.
  • Entre las principales carencias identificadas, el proyecto no proporciona un marco comprensivo para desarrollar una evaluación ambiental más técnica, simple y eficiente. Tampoco favorece una menor interferencia política y judicial en su etapa terminal ni proporciona cambios significativos respecto de las autorizaciones ambientales. Por el contrario, solo fortalece el rol del Servicio de Evaluación Ambiental y la participación ciudadana.
  • Existen dos antecedentes adicionales que se destacan y que deberían ser considerados como un complemento indispensable en la discusión de este proyecto. El primero es el proyecto de ley sobre ‘Fiscalización Ambiental 2.0’, que refuerza las potestades sancionatorias de la Superintendencia del Medioambiente y fortalece un modelo regulatorio de comando y control en materia ambiental, con la afectación negativa que ello supone para los objetivos buscados con la Evaluación Ambiental 2.0. El segundo antecedente es la necesidad de situar estos debates legislativos dentro de una discusión mayor sobre las medidas necesarias para transitar hacia una infraestructura verde, a fin de enfrentar los desafíos que supone el cambio climático.
  • Se concluye ofreciendo diversos lineamientos de mejora al proyecto de ley, entre los que destacan propuestas para modernizar el complejo e ineficiente sistema de evaluación ambiental, así como para ofrecer un sistema de permisos que sea funcional a las metas de descarbonización del país.