Puntos de Referencia N° 722, abril 2025
Puntos de Referencia
Educación
Seguridad

Más allá de la seguridad: Educación en contextos violentos

Cesar Gamarra G., Trinidad Pacareu S., Gabriel Ugarte V..

Más allá de la seguridad: Educación en contextos violentos

El estudio «Más allá de la seguridad: Educación en contextos violentos» demuestra la importancia de abordar la delincuencia no solo como un problema de seguridad, sino también como una variable crítica que afecta la calidad educativa.

  • El creciente aumento de la delincuencia y la elevada preocupación ciudadana ha puesto de manifiesto la necesidad de evaluar cómo la violencia trasciende el ámbito de la seguridad pública, impactando el bienestar y el desempeño educativo de niños y jóvenes.
  • En Chile, son escasas las investigaciones que exploran cómo la violencia comunitaria impacta el rendimiento académico. Este estudio aporta evidencia empírica sobre el efecto negativo de la exposición a delitos violentos en los resultados del SIMCE de estudiantes de II° medio, y examina si un clima escolar favorable puede mitigar estos efectos.
  • Utilizando un diseño cuasiexperimental, se compara el desempeño en el SIMCE 2023 de alumnos de comunas que experimentan homicidios en los días previos a la prueba, con aquellos de comunas en las que dichos eventos se registran posteriormente.
  • Los resultados muestran que la exposición a homicidios en la comuna reduce significativamente los puntajes en lectura y matemática en un 7% y un 9% de desviación estándar respectivamente, cuya magnitud puede incluso triplicarse cuando el evento violento ocurre más cerca de la fecha de la prueba. Estas pérdidas equivalen a una disminución en el aprendizaje de aproximadamente un cuarto de año escolar. Aunque un buen clima escolar se asocia con mejores aprendizajes, no mitiga el impacto inmediato de la violencia.
  • Estos hallazgos subrayan la importancia de abordar la delincuencia no solo como un problema de seguridad, sino también como una variable crítica que afecta la calidad educativa.